Tuneros
- culturizARTE.
- 15 nov 2019
- 1 Min. de lectura
Muchos de nosotros no tenemos el conocimiento sobre qué es una tuna, una tradición tan significativa que llegó a nosotros por medio de tuneros madrileños y que ha sido rescatada acá en Colombia por la TUNA ILUSIONES DE FACATATIVÁ.
A lo largo de la historia el hombre fue comprendiendo la importancia de la educación y el conocimiento en su vida, así nacen las tunas (s. XIII o s.XIV) jóvenes con deseo de conocimiento se agrupaban para recolectar dinero y subsistir mientras estaban lejos estudiando, siempre llevaban instrumentos y cantaban y trovaban con el objetivo de recoger y mantenerse o poder regresar a casa.
pero y ¿por qué es importante esta tradición? Porque las tunas son los primeros vestigios de asociaciones musicales; además representan valor histórico porque sus prendas y su comportamiento marcaron una pauta en el hombre bohemio y viajero, ampliando fronteras y llevando conocimientos a lugares lejanos.

Es admirable rescatar este tipo de tradiciones y un verdadero privilegio que la Tuna de Ilusionas de Facatativá allá venido a mostrar su talento; ellos son merecedores de reconocimientos como la becación en 2002 por su padrino Luis Alberto Calle, uno de los tuneros más antiguos de Colombia becado por los reyes de españa, el apadrinamiento de la Tuna de la Universidad Libre de Colombia en 2004, entre otros.
También se tuvo el acompañamiento de la TUNA CLEMENCIANA DE XOCHIMILCO MÉXICO, fundada en 1990 por un grupo de amigos y su amor por el ambiente bohemio, la música y el amor a la mujer.
Las siguientes fotos son la presentación de las Tunas en el municipio de Calarcá:


Comments